Rama de la física que estudia el comportamiento y las propiedades de la luz, incluidas sus interacciones con la materia. La física óptica, generalmente describe el comportamiento de la luz visible, radiación ultravioleta y de la radiación infrarroja.

La óptica práctica generalmente utiliza modelos simplificados para comprender los fenómenos, el más común de estos modelos es el tratar la luz como rayos que viajan en línea recta y se desvían cuando atraviesan o se reflejan en las superficies (óptica geométrica), pero en realidad la física óptica es un modelo de luz más completo, que incluye efectos ondulatorios como la difracción y la interferencia. Algunos fenómenos dependen del hecho de que la luz muestra propiedades como onda-partícula. La explicación de estos efectos requiere experimentos estructurados y con los dispositivos adecuados para realizar este tipo de experimentación.

Áreas de cobertura:

  • Óptica geométrica
  • Dispersión cromática
  • Ondas ópticas
  • Polarización
  • Intensidad de luz
  • Velocidad de la luz
  • Espectrometría
  • Laser Óptico

LEYBOLD – Espectros de absorción

En el experimento la luz de una bombilla incandescente que pasa a través de piezas de vidrio de colores se registra con un espectrómetro y se compara con el espectro continuo de la luz de la lámpara. El espectro continuo original con el continuo de colores espectrales desaparece. Todo lo que queda es una banda con los componentes de color del filtro. Se calcula el coeficiente de transmisión y la densidad óptica de las piezas de vidrio coloreadas.

LEYBOLD – Ley de Stefan-Boltzmann

En el experimento, se utiliza un horno eléctrico cilíndrico con un cilindro de latón bruñido como «cuerpo negro». La medición se realiza utilizando una termopila de Moll; su voltaje de salida proporciona una medida relativa de la potencia radiada M. La termopila se puede conectar a través del µV Sensor S / Box, ya sea a Mobile-CASSY o al dispositivo de interfaz de computadora CASSY. El objetivo de la evaluación es confirmar la ley de Stefan-Boltzmann.

LEYBOLD – Interferómetro de Michelson

En el experimento la longitud de onda de un láser de He-Ne se determina a partir del cambio en el patrón de interferencia cuando se mueve un espejo de interferómetro usando la distancia de desplazamiento Δs del espejo. Durante este cambio, las líneas de interferencia en la pantalla de observación se mueven. En la evaluación, se cuentan los máximos de interferencia o los mínimos de interferencia que pasan por un punto fijo en la pantalla mientras el espejo plano está desplazado

LEYBOLD – Espectros de absorción

En el experimento la luz de una bombilla incandescente que pasa a través de piezas de vidrio de colores se registra con un espectrómetro y se compara con el espectro continuo de la luz de la lámpara. El espectro continuo original con el continuo de colores espectrales desaparece. Todo lo que queda es una banda con los componentes de color del filtro. Se calcula el coeficiente de transmisión y la densidad óptica de las piezas de vidrio coloreadas.

LEYBOLD – Ley de Stefan-Boltzmann

En el experimento, se utiliza un horno eléctrico cilíndrico con un cilindro de latón bruñido como «cuerpo negro». La medición se realiza utilizando una termopila de Moll; su voltaje de salida proporciona una medida relativa de la potencia radiada M. La termopila se puede conectar a través del µV Sensor S / Box, ya sea a Mobile-CASSY o al dispositivo de interfaz de computadora CASSY. El objetivo de la evaluación es confirmar la ley de Stefan-Boltzmann.

LEYBOLD – Interferómetro de Michelson

En el experimento la longitud de onda de un láser de He-Ne se determina a partir del cambio en el patrón de interferencia cuando se mueve un espejo de interferómetro usando la distancia de desplazamiento Δs del espejo. Durante este cambio, las líneas de interferencia en la pantalla de observación se mueven. En la evaluación, se cuentan los máximos de interferencia o los mínimos de interferencia que pasan por un punto fijo en la pantalla mientras el espejo plano está desplazado